miércoles, 19 de noviembre de 2008

COREOGRAFIA DE LA DANZA.-----> "QOCHA RUNAS"










"Coreografía de Qocha runas"


III.- NOMBRE DE LA DANZA
“QOCHA RUNAS”

IV.-ORIGEN, LUGARES Y FECHAS DONDE SE EFECTUA ESTA DANZA
Provincia: Huanta
Distrito: Razuhuillca
Departamento: Ayacucho
Qocha runas, ( hombres o pobladores que habitan al borde de una laguna ) la danza es de origen quechua , iquicha los antiguos pobladores de las zonas alto andinas de la provincia de Huanta rendían culto a los apu Principalmente a la pacha mama , para que las lluvias de los meses de noviembre y marzo sean abundante y propicien normal el desarrollo de todo tipo de actividad agrícola.
V-DESCRIPCION DE LA DANZA:
La presente danza folclórica de denomina actualmente como QOCHA RUNAS, que quiere decir hombres o pobladores que habitan en los bordes de unas lagunas, pero su verdadero nombre es QOCHA TUPUY, que significa medir el volumen del agua de una laguna.
Etimología:En el quechua ayacuchano “qocha runa” significa la gente del manantial o el hombre del manantialLugar de ejecución:Departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de San José, comunidad de Oqopeqa, ubicado a más de 4 000 m. s. n. m.Fecha de ejecución:Es permanente en relación al uso del aguaOrigen de la danza:Es de origen quechua ayacuchanoClase de danza:CordilleranaSignificado de la danza:El agua que es fuente de vida, también es un ser supremo pues merece guardarle tributo y agradecimiento ya que emerge de la pachamama y un tributo importante es danzar a su alrededor, además sembrar totoras a su alrededor.Asimismo se acompañan de los hijos que recién llegan al mundo (wawas) y se los lleva al lago, para que este los conozca y a su vez estas wawas, cuando se conviertan en hombres, serán los runas que cuidaran la qocha



Integrantes:

Chuqulin carrasco Jhoantan Tirzon
Bernal diaz Christopher Abel
Ordoñez chavez john
Guerrrero julca Jonathan

Mio sanchez kiara Yamileht
Panduro Rocio Blanca Tatiana
Ramirez mija gaby Tatiana